Las sales de epsom son un compuesto natural que ofrecen muchos beneficios al organismo. Al ser un producto de venta libre, puede ser utilizado como un remedio casero de varias formas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un consumo excesivo vía oral del sulfato de magnesio puede acarrear efectos secundarios.
En la mayoría de los casos, si las sales de Epsom se utilizan según las instrucciones, no suponen ningún riesgo médico para las personas. Pero, aun así, existe la posibilidad de que se presenten inconvenientes, sobre todo si el compuesto se utiliza como laxante.
Efectos secundarios de la sal de epsom
La ingesta de las sales de epsom puede producir algunos efectos secundarios como diarrea, distensión abdominal, calambres, exceso de gases y náuseas
Cuidado: si además, consumes las sales de epsom y sufres de úlceras, estreñimiento prolongado o una enfermedad como la colitis, lo más recomendable es usarlas con precaución, sin excesos y con la aprobación de un médico.
Otro efecto secundario suele ser un aumento de la sensación de sed. Por esta razón lo más aconsejado acompañar su uso con la ingesta constante de agua. Si tomas abundante agua, no solo evitas la deshidratación, sino que, además, mejora notablemente la fluidez intestinal. De modo que al consumir sales de epsom una señal clara de alerta es tener sed en exceso.
Otros efectos secundarios de la sal inglesa
A las contraindicaciones de la sal inglesa ya mencionadas debemos añadir la sobredosis, es muy poco probable que ocurra, pero un consumo excesivo puede ser un problema de salud grave.
La interacción con otros medicamentos también es un factor a tener en cuenta, como el consumo de la sal inglesa por embarazadas.
Estos dos temas los tratamos más abajo con más información y detalle.
¿La sal de epsom es un laxante seguro?
Consumir sales de epsom o sal de higuera como laxantes a pesar de ser uno de sus usos más populares y conocidos, puede hacer que el cuerpo se vuelva dependiente de este para las deposiciones.
Por ello, es importante que, si tienes pensado utilizarlo con este fin, no utilices el sulfato de magnesio en exceso. De hecho, lo más recomendado es utilizarlo para que actúe como laxante natural, pero no por más de una semana para evitar este tipo de efectos negativos.
Por otro lado, debes tener en cuenta que el consumo de estas sales de forma oral suele producir defecación dentro de los 30 minutos próximos a su consumo o hasta 6 horas después.
Si en ese tiempo no presentas evacuaciones o por el contrario presentas sangrado rectal, debes suspender su uso de forma inmediata y llamar al médico.
Entonces, ¿la sal inglesa como laxante es perjudicial para la salud?
La sal inglesa como laxante debe tomarse por vía oral y tiene múltiples beneficios siempre que se consuma siguiendo las indicaciones impresas en todos los paquetes contenedores.
Un uso prolongado de sal inglesa o unas dosis muy altas sí puede ocasionar efectos secundarios, principalmente hinchazón, gases o heces muy líquidas.
Las personas que toman antibióticos, algunos medicamentos cardíacos o están embarazadas, es conveniente que consulten a su médico antes de tomar la sal inglesa.
¿Sobredosis de sulfato de magnesio?
Si, una sobredosis con sal de epsom es posible. Al consumirlas es importante hacerlo en la dosis recomendada en la etiqueta o por el médico.
Nunca debes abusar de esa cantidad porque podría poner en riesgo su salud de forma grave. Ten en cuenta que, si consumes sulfato de magnesio hasta el punto de tener una sobredosis, deberás acudir a emergencias.
¿Cómo saber si estás sufriendo de una sobredosis?
Los síntomas de una sobredosis de sales de epsom pueden ser variados. Entre ellos están:
- Si experimentas disminución de la presión arterial o del ritmo cardíaco.
- Si tu piel empieza a ponerse roja, de forma uniforme o puntos.
- Si empiezas a sentirte sediento en exceso.
- Si sufres fuertes náuseas con vómitos.
- Si padeces somnolencia extrema.
Dependiendo de la gravedad de la intoxicación, podría ocasionar hasta un coma o la muerte. Por ello, en estos casos es esencial buscar ayuda médica de emergencia.
Interacción con otros medicamentos
Existen compuestos y medicamentos que no pueden tomarse en conjunto, porque disminuye su efecto o se anula por completo.
En el caso del sulfato de magnesio hay que tener en cuenta que, si se toma de forma oral, puede dificultar la absorción de otros medicamentos orales, sobre todo los antibióticos.
Por esta razón se recomienda evitar el consumo de otros medicamentos dos horas antes o después de haber tomado este compuesto. Sin embargo, lo mejor es que consulte con su médico para estar seguro sobre la compatibilidad de estos elementos.
Asimismo, las personas que toman algún medicamento para el corazón, deben consultar con su médico. Y es que, si bien uno de los beneficios de las sales de epsom es la mejora de la salud del corazón, si se toma con otros medicamentos o en exceso, este compuesto podría generar un paro cardíaco.
Por otro lado, las mujeres embarazadas también deben consultar a su obstetra si pueden consumir sales de epsom. No existe evidencia de que este elemento tenga un efecto negativo en los niños en gestación. Sin embargo, siempre es mejor consultar con el médico antes de consumir algún tipo de mineral.
¿Quién no debe de tomar sal de Epsom por sus contradicciones?
El uso de las sales de epsom está contraindicado para las personas que cumplan alguna de las siguientes condiciones. Rogamos encarecidamente que consulte a su médico antes de realizar ningún uso con ellas.
- Personas con alta cantidad de magnesio en la sangre.
- Personas con baja cantidad de calcio en la sangre.
- Enfermos con Miastenia gravis o grave (MG)
- Personas con debilidad muscular progresiva con carcinoma
- Las mujeres embarazadas.
- Personas con presión arterial alta.
- Personas con enfermedades renales con reducción de su función o insuficiencia renal grave.
- Personas alérgicas al Magnesio y/o al Sulfato de Magnesio
- Personas con llagas abiertas graves.
Lo que debes tener en cuenta
Las sales de Epsom aportan muchos beneficios a nuestro organismo, pero para obtener el máximo provecho de este elemento, es recomendable acudir al médico con la finalidad de hacer una evaluación general de nuestro cuerpo, y conocer las condiciones en las que nos encontramos, para poder seleccionar las dosis y proporciones exactas que podemos o debemos consumir, de sulfato de magnesio.
Si estas sales se consumen en exceso, auto-medicadas, o en conjunto con otros medicamentos, se puede ocasionar la aparición de enfermedades crónicas, o hasta la muerte, es por eso que no deben ser suministradas sin prescripción medica.
Si decides consumirlas como medida desesperada, por lo menos debes hacerlo en la dosis indicada en el contenedor de la sal, y según tu peso, edad, condiciones físicas y de salud, pero siempre acompañadas de abundante agua, y teniendo un baño cerca. El no consumir estas sales en las dosis correctas puede ocasionar daños severos e irreversibles a nuestra salud, como adicción, deshidratación, entre otras que ya hemos mencionado antes.
Es importante tener en cuenta que además de acompañar las sales Epsom con abundante agua, y por lo menos dos horas antes o después de las comida, también es recomendable que sea antes de las 18:00 horas, ya que después de esta hora, el organismo deja de producir los ácidos que digieren el magnesio. Recordemos que las Sales de Epsom son sulfato de magnesio.
Si no se consumen bajo supervisión médica, las Sales de Epsom pasaran de ser una solución, a convertirse en el problema.
Contraindicaciones de la sal de higuera o sal inglesa
Las sales de epsom son conocidas por distintos nombres:
- Sal de epsom
- Sal de higuera
- Sal inglesa
- Sal de Inglaterra
- Sal de Glauber
- Sulfato de magnesio o sulfato magnésico
¿El porqué de tantos nombres? Estas sales fueron descubiertas por el farmacéutico y químico alemán Johann Rudolph Glauber, de ahí uno de sus nombres. Se estudiaron en Epsom, una comarca cercana a Inglaterra de ahí vienen las otras nominaciones, el sulfato de magnesio es el compuesto químico que lo forma.
Por lo tanto, las contraindicaciones o efectos secundarios de la sal de higuera, sal inglesa o sal de inglaterra se pueden ver en toda la información relacionada con la sal de epsom.
Todo lo que hay que saber del sulfato de magnesio
El sulfato de magnesio es un agente neuroprotector que puede mejorar hipotéticamente el resultado de…
¿Cómo tomar Sal de Epsom?
Desde que se descubrieron las Sales de Epsom, son cada vez más los usos que…